Jabin

Calycophyllum Candidissimum

Familia de las Rubiáceas

Otros nombres:

dagame

Degami

limonero

Características

Origen y hábitat

Origen : Calycophyllum candidissimum es originaria del sur de México, Cuba, Centroamérica, Colombia y Venezuela.

Hábitat : Los árboles de Jabin están adaptados a ambientes tropicales y subtropicales. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de Jabin prosperan en un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Se adaptan bien a regiones con alta humedad y reciben abundantes lluvias.

Precipitaciones : una lluvia adecuada es esencial para el crecimiento de los árboles Jabin y, a menudo, se encuentran en áreas con precipitaciones constantes y suficientes.

Suelo : Los árboles de Jabin pueden crecer en varios tipos de suelo, incluidos suelos bien drenados. A menudo se encuentran en los bosques tropicales de tierras bajas.

Altitud : Los árboles de Jabin se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: el duramen de la madera de Jabin suele presentar un color rico y brillante, de color marrón rojizo a marrón oscuro. Esta coloración natural es muy atractiva y puede intensificarse con la edad y la exposición a la luz.

A diferencia del duramen, la albura de la madera de Jabin es generalmente de color más claro, oscilando a menudo entre el amarillo pálido y el marrón rosado claro. El límite entre el duramen y la albura crea un contraste visual que realza la apariencia general de la madera.

Patrón de vetas : La madera de Jabin generalmente exhibe un patrón de vetas de recto a ligeramente entrelazado. La veta tiene una textura de fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido cuando se trabaja.

Figura : Si bien es posible que no tenga patrones de figuras muy pronunciados, la madera de Jabin ocasionalmente puede mostrar figuras, como patrones de rayas o moteados, lo que aumenta su atractivo visual.

Textura : La madera tiene una textura relativamente fina, lo que mejora aún más su estética general.

Aplicaciones comunes

Muebles finos : la madera de Jabin se utiliza a menudo en la elaboración de muebles de alta calidad. Su rico duramen de color marrón rojizo a marrón oscuro y su veta fina lo convierten en una excelente opción para crear mesas, sillas, gabinetes y otras piezas elegantes y visualmente atractivas.

Gabinetes : Los ebanistas aprecian la madera de Jabin por su color y veta distintivos. Se utiliza en la construcción de gabinetes de cocina y baño, donde su apariencia única realza la estética general.

Artesanías de carpintería : los carpinteros y artesanos utilizan la madera de Jabin para elaborar proyectos de carpintería fina, que incluyen tallas intrincadas, paneles decorativos y pequeños artículos de madera como cajas y marcos.

Instrumentos musicales : Las propiedades acústicas y la apariencia atractiva de la madera la hacen adecuada para elaborar los fondos y aros de instrumentos musicales, particularmente guitarras acústicas y otros instrumentos de cuerda.

Carpintería arquitectónica : la madera de Jabin se puede incorporar a la carpintería arquitectónica, como molduras, adornos y detalles de carpintería personalizados, para agregar un toque de lujo a los espacios interiores.

Construcción Tradicional Maya : El árbol de Jabín ha sido utilizado tradicionalmente por el pueblo maya en la construcción. Se emplea para fabricar pilares de viviendas y vigas de tejados. Su durabilidad y resistencia lo convierten en una opción adecuada para estructuras de soporte en la arquitectura tradicional maya.

Construcción naval : aunque no es tan común como otras maderas duras utilizadas en la construcción naval, la madera de Jabin se ha utilizado históricamente en la construcción naval. Su fuerza y ​​resistencia a la descomposición y la putrefacción lo convierten en una opción potencial para diversos componentes de los barcos de madera, como cuadernas, tablones y vigas.

Versatilidad más allá de la carpintería

La madera es conocida por sus propiedades medicinales, y los curanderos mayas J-Men utilizan la corteza del árbol para ayudar con afecciones como artritis, dolores de cabeza, dolor de espalda e insomnio.

Durabilidad

Durabilidad natural : La madera de Jabin es naturalmente duradera, especialmente su duramen. Presenta una excelente resistencia a la descomposición, la pudrición y el ataque de hongos. Esta durabilidad natural es un atributo valioso, particularmente en aplicaciones al aire libre y en ambientes húmedos o mojados.

Resistencia a los insectos : La madera de Jabin también es conocida por su resistencia a las infestaciones de insectos, incluidas las termitas. Esto lo convierte en una opción confiable en regiones donde los insectos perforadores de la madera son una preocupación común.

Densidad y Dureza : La madera de Jabín es relativamente densa y dura, lo que contribuye a su durabilidad y resistencia al desgaste. Puede soportar un uso intensivo y es menos probable que se abolle o raye.

Resistencia a la humedad : Si bien no es completamente impermeable, la resistencia natural de la madera Jabin a la humedad la hace adecuada para aplicaciones donde puede estar expuesta a humedad ocasional o alta.

Estabilidad : La madera Jabin adecuadamente curada y secada exhibe una buena estabilidad dimensional, lo que reduce la probabilidad de deformarse, agrietarse o partirse con el tiempo.

Longevidad : Debido a su durabilidad, la madera Jabin puede tener una larga vida útil cuando se usa en aplicaciones que requieren resistencia a la descomposición y a los insectos.

Bajo mantenimiento : la durabilidad de la madera Jabin a menudo se traduce en bajos requisitos de mantenimiento. Con un acabado y mantenimiento adecuados, puede conservar su integridad estructural y apariencia durante un período prolongado.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : cuando está recién cortada, la madera de Jabin suele tener un alto contenido de humedad. Esta madera verde o recién cortada puede tener un contenido de humedad muy superior al 30% o incluso superior.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera Jabin a un nivel apropiado para trabajar la madera. El secado en horno o al aire se utiliza comúnmente para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca, la madera de Jabin alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Jabin.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera Jabin depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 700 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 128000 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 565 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 1311 kg/cm²
  • Módulo de elasticidad de compresión paralela (MOECom): 139260 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 292 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 428 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 449 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por corte paralelo (RR Corte): 404 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK Lateral): 842 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 654 kg

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de Jabin no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección, como guantes y una máscara, puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

no evaluado

(iucnredlist.org)

catalox

Swartzia cubensis

Género Swartzia de la familia Fabaceae-Caesalpinioideae.

Otros nombres:

cataox

catalox

Ébano mexicano

ébano real

Características

Origen y hábitat

Origen: Katalox es originario de las selvas tropicales y se puede encontrar en varias regiones, incluidos México y América Central.

Hábitat : Los árboles Katalox están adaptados a ambientes tropicales y subtropicales. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles Katalox prosperan en un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Se adaptan bien a regiones con alta humedad y reciben abundantes lluvias.

Precipitaciones : una lluvia adecuada es crucial para el crecimiento de los árboles Katalox y, a menudo, se encuentran en áreas con precipitaciones constantes y suficientes.

Suelo : Los árboles Katalox pueden crecer en una variedad de tipos de suelo, incluidos suelos bien drenados. A menudo se encuentran en los bosques tropicales de tierras bajas.

Altitud : Los árboles Katalox se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: El duramen de Katalox es famoso por su color excepcionalmente oscuro y denso. Es una de las maderas naturales más oscuras disponibles, desde el marrón rojizo oscuro hasta casi el negro cuando está recién cortada.

La albura de Katalox suele ser de color mucho más claro, a menudo de color amarillo pálido o beige. El marcado contraste entre el duramen oscuro y la albura clara crea patrones visuales sorprendentes.

Cambio de color : Con el tiempo, el duramen oscuro de Katalox puede oscurecerse aún más con la exposición a la luz, volviéndose de un negro profundo, casi ébano. Este proceso de oscurecimiento es muy valorado y aumenta el atractivo de la madera.

Patrón de veta : Katalox típicamente exhibe un patrón de veta de recto a ligeramente entrelazado. La veta tiene una textura de fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido.

Textura : La madera tiene una textura relativamente fina que, combinada con su veta firme, le permite obtener un alto pulido y un acabado excepcionalmente bien.

Figura : Si bien Katalox puede no tener patrones de figuras muy pronunciados, ocasionalmente puede mostrar figuras sutiles, como rayas finas o moteados, lo que aumenta su atractivo visual.

Pátina de color oscuro : Con el tiempo, el duramen de Katalox puede oscurecerse aún más, desarrollando una pátina profunda y brillante similar al ébano que aumenta su atractivo visual y al mismo tiempo conserva su durabilidad.

Aplicaciones comunes

Muebles finos : Katalox se utiliza a menudo en la elaboración de muebles de alta calidad, incluidas mesas, sillas, armarios y escritorios. Su aspecto oscuro y lujoso añade un toque de elegancia a los muebles.

Carpintería decorativa : los carpinteros y artesanos utilizan Katalox para crear elementos decorativos como tallas finas, incrustaciones y piezas ornamentales. Su veta fina y su color oscuro lo hacen adecuado para proyectos complejos de carpintería.

Instrumentos musicales : Katalox es valorado en la fabricación de instrumentos musicales, particularmente para la construcción de diapasones, puentes y otros componentes de instrumentos de cuerda como guitarras y violines. Su dureza y estabilidad son ideales para este fin.

Artículos torneados : los torneros utilizan Katalox para crear artículos torneados como cuencos, jarrones y bolígrafos. Su grano fino permite un torneado y pulido suaves.

Pisos : Debido a su durabilidad y resistencia al desgaste, Katalox se usa ocasionalmente para pisos de madera en áreas de mucho tráfico donde se desea un piso de madera oscura y exótica.

Gabinetes : Los ebanistas aprecian Katalox por su apariencia única. Se puede utilizar para puertas de gabinetes, frentes de cajones y otros componentes de gabinetes.

Enchapados : Katalox se puede cortar en finas láminas de enchapado y usarse como superposiciones decorativas en muebles, puertas interiores y elementos arquitectónicos para crear un sorprendente contraste visual.

Herramientas para trabajar la madera : Katalox se utiliza para fabricar mangos para herramientas para trabajar la madera, proporcionando durabilidad y un agarre cómodo.

Tacos y clavijas : Su dureza y resistencia hacen que Katalox sea adecuado para la creación de tacos y clavijas para carpintería y construcción.

Durabilidad

Dureza : Katalox es extremadamente duro, con un índice de dureza Janka que puede superar las 3600 libras-fuerza (lbf). Su dureza lo hace altamente resistente a las abolladuras y al desgaste, lo que lo hace adecuado para áreas de mucho tráfico y aplicaciones donde la durabilidad es crucial.

Durabilidad contra la descomposición : Katalox es naturalmente resistente a la descomposición y la putrefacción. Su duramen contiene compuestos naturales que impiden el crecimiento de hongos y organismos que destruyen la madera, lo que contribuye a su longevidad en ambientes húmedos y al aire libre.

Resistencia a los insectos : La madera Katalox es conocida por su resistencia a los insectos perforadores de la madera, incluidas las termitas. Esta resistencia lo convierte en la opción preferida en regiones donde las infestaciones de insectos son motivo de preocupación.

Estabilidad dimensional : La madera Katalox adecuadamente seca y curada exhibe una buena estabilidad dimensional. Es menos propenso a deformarse, torcerse o encogerse cuando se expone a cambios de humedad o temperatura.

Resistencia a la intemperie : Los aceites naturales y la dureza de Katalox contribuyen a su capacidad para resistir la intemperie, incluida la exposición a la luz solar y la humedad. Mantiene su integridad estructural y apariencia a lo largo del tiempo.

Longevidad : Debido a su durabilidad, los productos de madera Katalox pueden tener una larga vida útil cuando se utilizan en diversas aplicaciones. El mantenimiento y acabado adecuados pueden mejorar aún más su longevidad.

Resistencia al desgaste : La dureza y densidad de Katalox lo hacen altamente resistente al desgaste y la abrasión. Esta propiedad es ventajosa en aplicaciones como pisos y mangos de herramientas.

Bajo mantenimiento : la madera Katalox a menudo requiere un mantenimiento mínimo para conservar su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un acabado ocasional suelen ser suficientes.

Resistencia a los productos químicos : Katalox es generalmente resistente a una amplia gama de productos químicos y disolventes, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en las que puede producirse exposición a productos químicos.

Pátina de color oscuro : Con el tiempo, el duramen de Katalox puede oscurecerse aún más, desarrollando una pátina profunda y brillante similar al ébano que aumenta su atractivo visual y al mismo tiempo conserva su durabilidad.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : Cuando está recién cortada, la madera Katalox puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera Katalox a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera Katalox alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Katalox.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera Katalox depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 830 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 183600 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 700 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 1349 kg/cm²
  • Módulo de elasticidad de compresión paralela (MOECom): 1691100 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 363 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 602 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 557 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por corte paralelo (RR Corte): 602 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK lateral): 844 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 947 kg

Consideraciones de seguridad

Se ha informado que la madera de Katalox causa irritación respiratoria en algunas personas.

Esto indica que la madera puede tener propiedades alergénicas y causar problemas respiratorios en personas sensibles.

Por lo tanto, es aconsejable utilizar equipo de protección personal adecuado, incluida una máscara antipolvo y protección para los ojos, para minimizar la exposición al polvo de madera y a los residuos.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

no evaluado

(iucnredlist.org)

Machiche

Lonchocarpus Castilloi Standl

Familia Fabáceas

Otros nombres:

Balché

Corteza de col negra

Cereza caribeña

Copal

Jatoba

Cereza Maya

zazareno

Características

Origen y hábitat

Origen : Los árboles de Machiche se encuentran principalmente en las regiones tropicales de Centroamérica. Su área de distribución natural incluye países como México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Hábitat : Los árboles de Machiche crecen en hábitats tropicales y subtropicales con condiciones ambientales específicas. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de Machiche prosperan en un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Están bien adaptados a regiones con una estación húmeda distinta y alta humedad.

Precipitaciones : Una lluvia adecuada es importante para el crecimiento de los árboles de Machiche. A menudo se encuentran en zonas con precipitaciones regulares y suficientes.

Suelo : Los árboles de Machiche pueden crecer en varios tipos de suelo, incluidos suelos bien drenados y con buena aireación. A menudo se encuentran en los bosques tropicales de tierras bajas.

Altitud : Los árboles de Machiche se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: El duramen de la madera de Machiche varía desde un rico marrón rojizo hasta un marrón oscuro intenso. A menudo se describe como de un tono rojizo cálido y atractivo.

La albura de Machiche suele ser de color amarillo pálido a casi blanca. Hay una clara demarcación entre el duramen y la albura, creando un contraste visualmente sorprendente.

Cambios de color : La madera de Machiche tiende a oscurecerse con el tiempo y la exposición a la luz. Este proceso de envejecimiento natural realza su color y la madera desarrolla una pátina más profunda y brillante con el tiempo.

Patrón de veta : Machiche típicamente muestra un patrón de veta recto o ligeramente entrelazado. La veta es generalmente de textura fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido.

Textura : La madera tiene una textura relativamente uniforme y fina, lo que la hace muy adecuada para proyectos y aplicaciones de carpintería fina donde se desea una superficie lisa.

Figura : Si bien Machiche puede no exhibir patrones de figuras muy pronunciados, ocasionalmente puede mostrar figuras sutiles, como rayas finas o moteados, lo que aumenta su atractivo visual.

Aplicaciones comunes

Mobiliario de exterior : Debido a su resistencia natural a la descomposición y a los insectos, el Machiche se utiliza a menudo en la construcción de muebles de exterior, como bancos, mesas y sillas. Su durabilidad le permite resistir la exposición a los elementos.

Terrazas : La madera de Machiche es una excelente opción como material para terrazas. Se puede utilizar para crear terrazas duraderas y duraderas que resistan la putrefacción, la descomposición y el daño de los insectos.

Pavimentos : La dureza y resistencia al desgaste del Machiche lo hacen adecuado para suelos de madera. Puede soportar un tráfico peatonal intenso y mantener su apariencia con el tiempo.

Gabinetes : Machiche se utiliza en gabinetes de cocina y baño, brindando durabilidad y una apariencia atractiva con su color cálido.

Carpintería : Se utiliza en carpintería arquitectónica, incluidas molduras, molduras y detalles de carpintería personalizados, para agregar un toque elegante a los espacios interiores.

Artículos torneados : Los torneros usan madera de Machiche para crear artículos torneados como cuencos, jarrones y objetos decorativos de madera. Su grano fino y trabajabilidad lo hacen adecuado para estos proyectos.

Construcción de Botes : Machiche se ha utilizado en la construcción de botes debido a su resistencia natural al agua y durabilidad. Se puede utilizar para cubiertas de embarcaciones, componentes de cascos y molduras.

Postes de servicios públicos : En algunas regiones, la madera de Machiche se utiliza para postes de servicios públicos debido a su fuerza y ​​resistencia a la descomposición.

Cercado : Se utiliza en materiales para cercas por su durabilidad, proporcionando una solución duradera para cerramientos.

Detalles arquitectónicos : Machiche se puede utilizar para crear elementos arquitectónicos decorativos como postes, vigas y ménsulas.

Enchapados decorativos : Cortado en finas láminas de enchapado, el Machiche se utiliza como superposiciones decorativas en muebles, paneles, puertas y otras superficies para mejorar su apariencia.

Arte y escultura : algunos artistas y escultores aprecian la madera de Machiche por su rico color y trabajabilidad, y la utilizan para crear obras de arte y esculturas únicas.

Durabilidad

Resistencia natural a la descomposición : la madera de Machiche es naturalmente resistente a la descomposición y la putrefacción. Su duramen contiene compuestos naturales que impiden el crecimiento de hongos y organismos que destruyen la madera. Esta resistencia a la descomposición contribuye significativamente a su longevidad en ambientes exteriores y húmedos.

Resistencia a los insectos : La madera de Machiche también es conocida por su resistencia a los insectos perforadores de la madera, incluidas las termitas. Esta resistencia lo convierte en la opción preferida en regiones donde las infestaciones de insectos son comunes.

Dureza : La madera de Machiche es excepcionalmente dura y densa, con un índice de dureza Janka que puede superar las 2500 libras de fuerza (lbf). Su dureza contribuye a su durabilidad y capacidad para resistir el desgaste y los impactos.

Resistencia al Desgaste : Debido a su dureza, Machiche es altamente resistente al desgaste y la abrasión. Esta propiedad es ventajosa en aplicaciones como pisos y terrazas, donde puede soportar un tránsito peatonal intenso y resistir daños.

Estabilidad dimensional : La madera de Machiche adecuadamente seca y curada exhibe una buena estabilidad dimensional. Es menos propenso a deformarse, torcerse o encogerse cuando se expone a cambios de humedad o temperatura.

Resistencia a la intemperie : Los aceites naturales y la dureza de Machiche la hacen altamente resistente a la intemperie, incluida la exposición a la luz solar y la humedad. Mantiene su integridad estructural y apariencia a lo largo del tiempo.

Longevidad : Debido a su durabilidad, los productos de madera Machiche pueden tener una larga vida útil cuando se utilizan en diversas aplicaciones, incluso en entornos exteriores desafiantes.

Bajo mantenimiento : la madera de Machiche a menudo requiere un mantenimiento mínimo para conservar su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un acabado ocasional suelen ser suficientes.

Resistencia química : La madera de Machiche generalmente es resistente a una amplia gama de químicos y solventes, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde puede ocurrir exposición a químicos.

Envejecimiento y pátina : Con el tiempo, el duramen de Machiche puede desarrollar una pátina más profunda y brillante, mejorando su apariencia y conservando su durabilidad.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : Cuando está recién cortada, la madera de Machiche puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera de Machiche a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera de Machiche alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Machiche.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera de Machiche depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 740 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 180540 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 641 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 1195 kg/cm²
  • Módulo de elasticidad de compresión paralela (MOECom): 148370 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 314 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 557 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 557 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por corte paralelo (RR Corte): 557 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK Lateral): 752 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 733 kg

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de Machiche no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección como guantes y una máscara puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

LR - Menor riesgo

(iucnredlist.org)

Pucté

Calycophyllum spruceanum

Familia de las Rubiáceas

Otros nombres:

Madera de bala

Capirona

Ipé caribeño

Pau Mulato

Características

Origen y hábitat

Origen : La madera de Pucté es originaria de la cuenca del Amazonas en América del Sur, particularmente en países como Brasil, Perú y Colombia. Es una especie arbórea importante dentro de la selva amazónica.

Hábitat : Los árboles de Pucté están adaptados al ambiente de la selva tropical del Amazonas. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de pucté prosperan en el clima cálido y húmedo de la selva amazónica, donde las temperaturas se mantienen constantemente altas durante todo el año.

Precipitaciones : La selva amazónica recibe abundantes precipitaciones y los árboles de Pucté se encuentran a menudo en zonas con altas precipitaciones anuales.

Suelo : Los árboles de pucté pueden crecer en varios tipos de suelo dentro de la selva tropical, incluidos suelos bien drenados y áreas propensas a inundaciones ocasionales.

Altitud : Los árboles de pucté se encuentran típicamente en elevaciones bajas a moderadas dentro de la cuenca del Amazonas.

Color y grano

Color: El duramen de la madera de Pucté varía de marrón medio a oscuro con ricos matices rojizos o morados. Es conocido por su color cálido y atractivo.

La albura de Pucté suele ser de color más claro, a menudo de un tono amarillo pálido a crema. Existe una clara demarcación entre el duramen y la albura.

Cambios de color : La madera Pucté sufre una transformación de color natural con el tiempo. Cuando está recién cortado, puede tener una apariencia más clara, pero tiende a oscurecerse con la exposición a la luz, el aire y el tiempo. Este proceso de envejecimiento realza su color y pátina.

Patrón de veta : La madera Pucté generalmente exhibe un patrón de veta recta o entrelazada. La veta suele tener una textura de fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido.

Aplicaciones comunes

Muebles finos : la madera Pucté se utiliza a menudo en la elaboración de muebles de alta calidad, como mesas, sillas, armarios y cómodas. Su color cálido y su veta fina aportan un toque elegante a los muebles.

Acabados interiores : se utiliza en acabados arquitectónicos interiores, como molduras, adornos y paneles, para mejorar la estética de casas y edificios.

Gabinetes : La madera Pucté es un material elegido para gabinetes de cocina y baño, ya que brinda durabilidad y una apariencia visualmente atractiva.

Pisos de madera : Debido a su durabilidad y estabilidad, la madera Pucté se utiliza para pisos de madera. Puede soportar el tránsito peatonal y mantener su apariencia en el tiempo.

Artículos torneados : Los torneros aprecian la madera Pucté para crear artículos torneados como cuencos, jarrones y piezas decorativas. Su grano fino permite un giro suave y diseños intrincados.

Carpintería Decorativa : La madera de Pucté se utiliza para carpintería decorativa, incluyendo tallados, incrustaciones y detalles ornamentales en muebles y elementos arquitectónicos.

Instrumentos musicales : Se utiliza ocasionalmente en la construcción de instrumentos musicales, particularmente para piezas como diapasones y detalles decorativos.

Carpintería : la madera Pucté se incorpora a la carpintería arquitectónica, incluidas columnas, balaustres y escaleras, para agregar un toque de lujo a los espacios interiores.

Enchapados : Cortada en finas láminas de enchapado, la madera Pucté se utiliza como superposiciones decorativas en muebles, paneles, puertas y gabinetes.

Carpintería : Es adecuado para trabajos de carpintería, como la elaboración de uniones de cola de milano, uniones de mortaja y espiga, y otras técnicas precisas de carpintería.

Versatilidad más allá de la carpintería

El pucté es utilizado en la medicina tradicional por comunidades indígenas en regiones como la selva amazónica.

Los usos tradicionales incluyen la creencia en sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un remedio para las afecciones inflamatorias. El pucté también se emplea para tratar los trastornos digestivos, utilizándose en infusiones preparados elaborados con su corteza. Además, se cree que promueve la cicatrización de heridas cuando se aplica tópicamente o en cataplasmas.

Si bien existen estos usos tradicionales, la investigación científica sobre las propiedades medicinales del pucté es limitada y se recomienda precaución. Se recomienda consultar con profesionales de la salud para quienes estén considerando remedios tradicionales con pucté.

Durabilidad

Resistencia natural a la descomposición : la madera Pucté es naturalmente resistente a la descomposición y la putrefacción. Su duramen contiene compuestos naturales que impiden el crecimiento de hongos y organismos que destruyen la madera. Esta resistencia a la descomposición contribuye significativamente a su longevidad, especialmente en ambientes exteriores y húmedos.

Resistencia a los insectos : La madera de Pucté también es conocida por su resistencia a los insectos perforadores de la madera, incluidas las termitas. Esta resistencia lo convierte en la opción preferida en regiones donde las infestaciones de insectos son comunes.

Dureza y Resistencia al Desgaste : La madera de Pucté es relativamente dura y densa, lo que potencia su resistencia al desgaste y la abrasión. Puede resistir los impactos del tráfico peatonal y el uso diario en aplicaciones como pisos y muebles.

Estabilidad dimensional : La madera de Pucté adecuadamente seca y curada exhibe una buena estabilidad dimensional. Es menos propenso a deformarse, torcerse o encogerse cuando se expone a cambios de humedad o temperatura.

Resistencia a la intemperie : Los aceites naturales y la densidad del Pucté lo hacen altamente resistente a la intemperie, incluida la exposición a la luz solar y la humedad. Mantiene su integridad estructural y apariencia a lo largo del tiempo, incluso en condiciones exteriores adversas.

Longevidad : Debido a su durabilidad, los productos de madera Pucté pueden tener una larga vida útil cuando se utilizan en diversas aplicaciones. El mantenimiento y acabado adecuados pueden mejorar aún más su longevidad.

Bajo mantenimiento : la madera Pucté a menudo requiere un mantenimiento mínimo para conservar su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un acabado ocasional suelen ser suficientes para mantenerlo en excelentes condiciones.

Resistencia química : La madera Pucté generalmente es resistente a una amplia gama de químicos y solventes, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde puede ocurrir exposición a químicos.

Envejecimiento y pátina : Con el tiempo, el duramen de Pucté puede desarrollar una pátina más profunda y brillante, mejorando su apariencia y conservando su durabilidad.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : cuando está recién cortada, la madera de Pucté puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera Pucté a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera Pucté alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Pucté.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera Pucté depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 580 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 141000 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 654 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 1085 kg/cm²
  • Módulo de elasticidad de compresión paralela (MOECom): 1733760 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 374 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 558 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 599 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por cizallamiento paralelo (RR Corte): 587 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK lateral): 1063 kg
  • Dureza Lateral para Cara Transversal (JK Lateral): 952 kg

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de Pucté no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección como guantes y una máscara puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

no evaluado

(iucnredlist.org)

Ramon

Brosimum Alicastrum

Familia de las moráceas

Otros nombres:

nuez de pan

Capomo

nuez maya

ojoche

Ujuxte

Características

Origen, hábitat y rasgos únicos

Origen: La madera de ramón es originaria de las regiones tropicales de América, particularmente de Centroamérica y partes de América del Sur.

Hábitat : Los árboles de ramón prosperan en las selvas tropicales y otros ambientes cálidos y húmedos. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de ramón prefieren un clima tropical con temperaturas constantemente cálidas durante todo el año. Pueden tolerar altos niveles de humedad.

Precipitaciones : Una lluvia adecuada es esencial para el crecimiento de los árboles de Ramón. A menudo se encuentran en regiones con altas precipitaciones totales anuales.

Suelo : Los árboles de ramón pueden adaptarse a una variedad de tipos de suelo, incluidos suelos bien drenados en bosques tropicales de tierras bajas.

Altitud : Los árboles de ramón se encuentran típicamente en elevaciones bajas a moderadas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: El duramen de la madera de Ramón suele oscilar entre el marrón claro y el marrón medio. Puede tener variaciones de color, presentando algunas piezas una cálida tonalidad rojiza o anaranjada.

La albura de la madera de Ramón es de color más claro, a menudo de color blanco cremoso a amarillo pálido. Existe una clara distinción entre duramen y albura.

Cambios de color : la madera de ramón puede sufrir un ligero oscurecimiento con la exposición a la luz y al aire, desarrollando una pátina más pronunciada con el tiempo. Este proceso de envejecimiento natural realza su color y profundidad.

Patrón de veta : La madera de Ramon generalmente exhibe un patrón de veta recta o ligeramente entrelazada. La veta suele tener una textura de fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido.

Textura : La madera tiene una textura relativamente uniforme y fina, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde se desea una superficie lisa.

Figura : Si bien la madera de Ramón puede no tener patrones de figuras muy pronunciados, ocasionalmente puede mostrar figuras sutiles, como líneas rectas u onduladas, lo que aumenta su atractivo visual.

Aplicaciones comunes

Tallado : La fina veta y la trabajabilidad de la madera de Ramón la hacen adecuada para tallar diseños y esculturas intrincados. Los artesanos suelen utilizarlo para crear objetos decorativos de madera.

Utensilios de cocina : en algunas regiones, la madera de ramón se utiliza para elaborar utensilios de cocina como cucharas, espátulas y tablas de cortar de madera. Su naturaleza no tóxica y su durabilidad lo convierten en una opción segura para el contacto con alimentos.

Muebles artesanales : La madera de ramón se utiliza para fabricar muebles artesanales como sillas, mesas y bancos. Su apariencia atractiva y durabilidad contribuyen a su popularidad en los diseños de muebles rústicos.

Construcción : En las prácticas constructivas tradicionales, la madera de Ramón se ha utilizado para elementos estructurales como vigas y postes debido a su resistencia y disponibilidad.

Artesanías y obras de arte : los artesanos y artesanos utilizan la madera de ramón para crear diversas artesanías y obras de arte, incluidas máscaras de madera, cajas decorativas y figuritas.

Versatilidad más allá de la carpintería

Una de las características únicas de Ramón son sus semillas comestibles, comúnmente conocidas como "nueces de pan". Son ricos en nutrientes y han sustentado a las poblaciones indígenas durante siglos.

Además, las hojas del árbol permanecen verdes durante la estación seca y sirven como una importante fuente de forraje para el ganado vacuno, cerdos y pollos, ya que contienen alrededor del 13% de proteína.

La savia del árbol de Ramón es comestible y puede producir una nutritiva leche vegetal, y se utiliza para estimular la producción de leche materna.

Además, la savia es rica en alcaloides, que pueden resultar eficaces para combatir enfermedades.

Durabilidad

Resistencia natural a la descomposición : la madera de ramón es naturalmente resistente a la descomposición y la putrefacción. Su duramen contiene compuestos naturales que impiden el crecimiento de hongos y organismos que destruyen la madera. Esta resistencia a la descomposición contribuye significativamente a su longevidad, especialmente en ambientes exteriores y húmedos.

Resistencia a los insectos : La madera de ramón también es conocida por su resistencia a los insectos perforadores de la madera, incluidas las termitas. Esta resistencia lo convierte en la opción preferida en regiones donde las infestaciones de insectos son comunes.

Dureza y resistencia : aunque no es tan dura como algunas maderas duras tropicales, la madera de Ramón sigue siendo relativamente dura y fuerte. Puede resistir el desgaste y los impactos, lo que lo hace adecuado para muebles y aplicaciones estructurales.

Estabilidad dimensional : La madera de Ramón adecuadamente seca y curada exhibe una buena estabilidad dimensional. Es menos propenso a deformarse, torcerse o encogerse cuando se expone a cambios de humedad o temperatura.

Resistencia a la intemperie : Los aceites naturales y la densidad de Ramón lo hacen altamente resistente a la intemperie, incluida la exposición a la luz solar y la humedad. Mantiene su integridad estructural y apariencia a lo largo del tiempo, incluso en condiciones exteriores adversas.

Longevidad : Debido a su durabilidad, los productos de madera de Ramon pueden tener una larga vida útil cuando se utilizan en diversas aplicaciones. El mantenimiento y acabado adecuados pueden mejorar aún más su longevidad.

Bajo mantenimiento : la madera de ramón a menudo requiere un mantenimiento mínimo para conservar su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un acabado ocasional suelen ser suficientes para mantenerlo en excelentes condiciones.

Resistencia química : La madera de ramón generalmente es resistente a una amplia gama de químicos y solventes, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde puede ocurrir exposición a químicos.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : Cuando está recién cortada, la madera de Ramón puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera de Ramón a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera de Ramón alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Ramon.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera de Ramón depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 730 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 137700 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 639 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 1193 kg/cm²
  • Módulo de Elasticidad Compresión Paralela (MOECom): 146080 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 308 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 515 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 515 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por corte paralelo (RR Corte): 515 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK Lateral): 790 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 906 kg

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de ramón no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección como guantes y una máscara puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

LR - Menor riesgo

(iucnredlist.org)

Sak Chacaj

Sapio Laurocerasus

Familia Euforbiáceas

Características

Origen y Haití

Origen : La madera de Sak Chacaj es originaria de la región neotropical de Centroamérica. Se encuentra en países específicos dentro de esta región.

Hábitat : Los árboles de Sak Chacaj crecen en hábitats tropicales y subtropicales. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Prosperan en un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Estos árboles están adaptados a regiones con una estación húmeda distinta y alta humedad.

Precipitaciones : Una lluvia adecuada es crucial para el crecimiento del árbol Sak Chacaj. A menudo se encuentran en áreas con precipitaciones constantes y suficientes.

Suelo : Los árboles de Sak Chacaj pueden crecer en varios tipos de suelo, incluidos suelos arenosos, arcillosos y arcillosos, siempre que haya un buen drenaje.

Altitud : Los árboles de Sak Chacaj se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: El duramen de la madera Sak Chacaj suele oscilar entre el marrón claro y el marrón medio. Puede presentar variaciones de color, presentando algunas piezas cálidos tonos rojizos o amarillentos.

La albura de la madera de Sak Chacaj es generalmente de color más claro y a menudo aparece de color amarillo pálido a crema.

Cambios de color : la madera de Sak Chacaj puede sufrir un ligero oscurecimiento con la exposición a la luz y al aire, desarrollando una pátina más pronunciada con el tiempo. Este proceso de envejecimiento natural realza su color y profundidad.

Patrón de veta : La madera Sak Chacaj generalmente exhibe un patrón de veta recta o ligeramente entrelazada. La veta suele tener una textura fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido.

Textura : La madera tiene una textura relativamente uniforme y fina, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde se desea una superficie lisa.

Figura : Si bien la madera de Sak Chacaj puede no tener patrones de figuras muy pronunciados, ocasionalmente puede mostrar figuras sutiles, como líneas rectas u onduladas, lo que aumenta su atractivo visual.

Aplicaciones comunes

Construcción : La madera de Sak Chacaj se ha utilizado en prácticas de construcción tradicionales para fabricar componentes estructurales como vigas, postes y vigas. Su resistencia y disponibilidad lo hacen adecuado para estos fines.

Muebles : Se utiliza ocasionalmente en la fabricación de muebles, particularmente para la elaboración de muebles de estilo rústico o tradicional. Su apariencia natural y durabilidad pueden convertirlo en una opción para fabricar sillas, mesas y gabinetes.

Tallado y obras de arte : La trabajabilidad de la madera Sak Chacaj la hace adecuada para tallar y crear artículos decorativos y obras de arte. Los artesanos y talladores de madera pueden utilizarlo para producir esculturas y diseños complejos.

Artesanía y carpintería : la madera de Sak Chacaj se puede utilizar para diversos proyectos de carpintería, incluida la elaboración de artículos pequeños como cajas de madera, cuencos y piezas decorativas.

Durabilidad

Resistencia natural : La madera de Sak Chacaj puede tener cierta resistencia natural a la descomposición y las infestaciones de insectos, pero no es muy resistente en comparación con otras maderas duras tropicales. Las secciones de duramen tienden a ser más duraderas que la albura.

Tratamiento : Para mejorar su durabilidad, la madera de Sak Chacaj se puede tratar con conservantes o acabados, que pueden ayudar a protegerla de la descomposición, los insectos y la intemperie. El tratamiento y mantenimiento adecuados pueden prolongar su vida útil.

Uso en interiores y exteriores : la madera Sak Chacaj se utiliza a menudo para aplicaciones en interiores, donde está menos expuesta a la humedad y a la intemperie. En ambientes interiores, puede proporcionar una durabilidad razonable.

Uso en exteriores : Cuando se utiliza en aplicaciones al aire libre, como en revestimientos o terrazas exteriores, la madera Sak Chacaj puede requerir mantenimiento y sellado más frecuentes para protegerla de los elementos.

Cuidado y mantenimiento : La limpieza, el sellado y el acabado regulares pueden ayudar a prolongar la vida útil de los productos de madera Sak Chacaj y mantener su apariencia.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : Cuando está recién cortada, la madera de Sak Chacaj puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera de Sak Chacaj a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera de Sak Chacaj alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos en interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Sak Chacaj.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera Sak Chacaj depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

Sin datos actuales

Consideraciones de seguridad

La savia lechosa de este árbol es extremadamente venenosa y cáustica y puede provocar dermatitis grave e irritación de la piel.

El contacto con la savia de esta planta puede provocar irritación cutánea grave y sarpullido (dermatitis).

Es importante evitar el contacto con la savia cáustica lechosa y abstenerse de consumirla o de ponerla en contacto con los ojos. Si se produce contacto, se recomienda lavarse bien las manos para evitar una mayor exposición de la boca, los ojos o cualquier otra zona de la piel expuesta.

Nivel de peligro

no evaluado

(iucnredlist.org)

Tzalam

Lisiloma latisiliquum

Familia de las leguminosas (Fabaceae)

Otros nombres:

Nogal caribeño

Dzalam

Falso Tamarindo

carne de caballo

Sabicú

Tamarindo Salvaje

Características

Origen y hábitat

Origen : La madera de Tzalam es originaria de la Península de Yucatán en México, que es su principal centro de distribución y hábitat natural. Es autóctono de esta región y ha sido utilizado por los pueblos indígenas para diversos fines durante siglos.

Hábitat : Los árboles de Tzalam están adaptados a climas tropicales y subtropicales y prosperan en condiciones de hábitat específicas. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de Tzalam prefieren un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Se adaptan bien a regiones con una estación húmeda distinta y alta humedad.

Precipitaciones : Una lluvia adecuada es importante para el crecimiento de los árboles de Tzalam. A menudo se encuentran en zonas con precipitaciones regulares y suficientes y pueden tolerar inundaciones periódicas.

Suelo : Los árboles de Tzalam pueden crecer en varios tipos de suelo, incluidos suelos arenosos, arcillosos y arcillosos, siempre que haya un buen drenaje.

Altitud : Los árboles de Tzalam se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: El duramen de la madera de Tzalam suele oscilar entre el marrón medio y el marrón oscuro. A menudo exhibe ricos tonos marrón rojizo, chocolate o incluso violáceos. Este color de duramen es muy buscado por su apariencia cálida y atractiva.

La albura del Tzalam suele ser de color más claro, a menudo de color amarillo pálido a marrón claro. Existe una clara demarcación entre el duramen y la albura.

Cambios de color : la madera de Tzalam tiende a oscurecerse con el tiempo con la exposición a la luz y al aire, desarrollando una pátina más profunda y brillante. Este proceso de envejecimiento realza su color y carácter.

Patrón de veta : La madera de Tzalam generalmente muestra un patrón de veta recta o ligeramente entrelazada. La veta es generalmente de textura fina a media, lo que contribuye a un acabado suave y pulido.

Textura : La madera tiene una textura relativamente uniforme y fina, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde se desea una superficie lisa.

Figura : Si bien la madera de Tzalam puede no tener patrones de figuras muy pronunciados, ocasionalmente puede exhibir figuras atractivas, como líneas rectas u onduladas, lo que realza su atractivo visual.

Aplicaciones comunes

Muebles : La madera de Tzalam se utiliza con frecuencia en la elaboración de muebles de alta calidad, como mesas, sillas, armarios y cómodas. Su rico color y fina veta contribuyen a crear piezas elegantes y visualmente atractivas.

Gabinetes : La durabilidad y la apariencia atractiva de la madera la convierten en una opción popular para gabinetes de cocina y baño. Proporciona un aspecto lujoso y atemporal a los proyectos de ebanistería.

Pisos : La madera de Tzalam es muy adecuada para aplicaciones de pisos. Su dureza y resistencia al desgaste lo convierten en una opción duradera tanto para pisos residenciales como comerciales.

Carpintería : La madera de Tzalam se utiliza a menudo para carpintería arquitectónica, como molduras, molduras y paneles. Añade un toque de sofisticación a los espacios interiores.

Terrazas : Debido a su resistencia a la descomposición y a los insectos, la madera de Tzalam se utiliza para terrazas al aire libre. Puede resistir la exposición a los elementos, lo que lo convierte en una opción adecuada para terrazas, patios y muebles de exterior.

Construcción de embarcaciones : La resistencia natural de la madera al agua y su durabilidad la convierten en el material elegido por los constructores de embarcaciones. Se utiliza en la construcción de cubiertas para barcos y componentes interiores.

Artesanías de carpintería : la madera de tzalam es la preferida por los carpinteros y artesanos para elaborar pequeños artículos de madera, como tablas de cortar, cuencos y objetos decorativos.

Características arquitectónicas : se utiliza en la creación de características arquitectónicas como puertas, ventanas y escaleras, mejorando la estética de los edificios.

Instrumentos Musicales : La madera de Tzalam se utiliza ocasionalmente en la construcción de instrumentos musicales, particularmente para piezas que requieren durabilidad y una apariencia agradable.

Chapa de madera : la madera de tzalam se puede cortar en láminas de chapa y aplicar a las superficies para lograr la apariencia de madera maciza a un costo menor. Se utiliza en la producción de muebles y ebanistería enchapados.

Diseño de interiores : los diseñadores de interiores suelen incorporar la madera de Tzalam en sus proyectos para agregar calidez y carácter a los espacios interiores, incluidos los entornos residenciales y comerciales.

Durabilidad

Resistencia natural a la descomposición : la madera de Tzalam exhibe una resistencia natural a la descomposición y la putrefacción. Su duramen contiene compuestos naturales que impiden el crecimiento de hongos y organismos que destruyen la madera. Esta resistencia a la descomposición lo hace adecuado para aplicaciones expuestas y al aire libre.

Resistencia a los insectos : La madera de Tzalam también es conocida por su resistencia a los insectos perforadores de la madera, incluidas las termitas y los escarabajos. Esto lo convierte en la opción preferida en regiones donde las infestaciones de insectos son comunes.

Dureza y Resistencia : La madera de Tzalam es relativamente dura y fuerte. Puede resistir el desgaste y los impactos, lo que lo hace adecuado para áreas de mucho tráfico y aplicaciones que requieren durabilidad.

Estabilidad dimensional : La madera de Tzalam adecuadamente seca y curada exhibe una buena estabilidad dimensional. Es menos propenso a deformarse, torcerse o encogerse cuando se expone a cambios de humedad o temperatura.

Resistencia a la intemperie : Los aceites naturales y la densidad de la madera de Tzalam la hacen altamente resistente a la intemperie, incluida la exposición a la luz solar y la humedad. Mantiene su integridad estructural y apariencia a lo largo del tiempo, incluso en condiciones exteriores adversas.

Longevidad : Debido a su durabilidad, los productos de madera de Tzalam pueden tener una larga vida útil cuando se utilizan en diversas aplicaciones. El mantenimiento y acabado adecuados pueden mejorar aún más su longevidad.

Bajo mantenimiento : la madera de Tzalam a menudo requiere un mantenimiento mínimo para conservar su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un acabado ocasional suelen ser suficientes para mantenerlo en excelentes condiciones.

Resistencia química : La madera de tzalam generalmente es resistente a una amplia gama de químicos y solventes, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde puede ocurrir exposición a químicos.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : Cuando está recién cortada, la madera de Tzalam puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera de Tzalam a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera de Tzalam alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6 % al 12 % es típica para maderas duras como el Tzalam.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera de Tzalam depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 630 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 134000 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 574 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 903 kg/cm²
  • Módulo de Elasticidad Compresión Paralela (MOECom): 123500 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 256 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 371 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 385 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por corte paralelo (RR Corte): 330 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK Lateral): 365 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 543 kg

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de Tzalam no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección como guantes y una máscara puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

NT - Casi amenazado

(iucnredlist.org)

Teca

Tectona Grandis

Familia Lamiaceae (Formalmente Verbenaceae)

Otros nombres:

Teca birmana

Teca genuina

Teca de Java

kyun

Características

Origen y hábitat

Origen : La madera de teca es originaria del sur de Asia y se ha cultivado ampliamente en plantaciones en las regiones tropicales de África, Asia y el Caribe. Es un componente clave de los bosques tropicales de madera dura.

Hábitat : Los árboles de teca prosperan en climas tropicales y monzónicos. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de teca prefieren un clima monzónico tropical con distintas estaciones húmedas y secas. Requieren una precipitación anual de aproximadamente 1000 a 2500 milímetros (39 a 98 pulgadas).

Temperatura : Los árboles de teca crecen mejor en regiones con temperaturas cálidas durante todo el año. No toleran las heladas.

Suelo : Los árboles de teca pueden adaptarse a varios tipos de suelo, pero prefieren suelos bien drenados y con buena aireación. A menudo se encuentran creciendo en laderas y riberas de ríos.

Altitud : Los árboles de teca se encuentran típicamente en elevaciones que van desde el nivel del mar hasta alrededor de 900 metros (2953 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color: El duramen de la madera de teca suele variar desde el marrón dorado hasta el marrón intenso y medio. A menudo presenta un color cálido parecido a la miel. Una de las características más famosas de la teca es su capacidad para conservar su color natural incluso cuando se expone a la luz solar y a la intemperie, envejeciendo gradualmente hasta obtener una atractiva pátina gris plateada.

La albura de la teca es generalmente de color mucho más claro que el duramen y tiene un color de color amarillo pálido a casi blanco. Existe una clara demarcación entre el duramen y la albura.

Cambios de color : la madera de teca sufre un proceso de envejecimiento único cuando se expone a los elementos. Con el tiempo, el duramen de color marrón dorado pasa a un tono gris plateado, creando una apariencia desgastada muy buscada. Este cambio de color es una característica distintiva de la teca.

Patrón de veta : La madera de teca generalmente muestra un patrón de veta recta o ligeramente ondulada. El grano puede variar de fino a grueso, dependiendo de las condiciones específicas de crecimiento del árbol. La teca es famosa por su veta bellamente recta y uniforme.

Textura : La madera de teca tiene una textura relativamente áspera y desigual, lo que contribuye a su atractivo. Al tacto se siente ligeramente aceitoso debido a la presencia de aceites naturales en la madera.

Figura : Si bien la madera de teca puede no tener patrones de figuras muy pronunciados, ocasionalmente puede exhibir figuras atractivas, como líneas rectas u onduladas, lo que aumenta su interés visual.

Aplicaciones comunes

Muebles de exterior : la teca es la opción preferida para muebles de exterior, incluidas sillas, mesas, bancos y tumbonas. Sus aceites naturales y su resistencia a la intemperie lo hacen ideal para resistir los elementos.

Construcción de barcos : La madera de teca tiene una larga historia de uso en la construcción de barcos. Se utiliza para cubiertas, gabinetes y componentes interiores en la construcción de embarcaciones tanto tradicionales como modernas.

Yates de lujo : El uso de teca en las cubiertas y los interiores de los yates de lujo es un testimonio de su durabilidad y atractivo estético.

Aplicaciones marinas : Además de los barcos, la teca se utiliza en aplicaciones marinas como la construcción de muelles, terrazas de puertos deportivos y otras estructuras costeras debido a su resistencia al agua y a la descomposición.

Suelos : La madera de teca se utiliza para suelos interiores y exteriores, especialmente en zonas de mucho tránsito. Su durabilidad y resistencia al desgaste lo convierten en una opción popular para espacios residenciales y comerciales.

Gabinetes : La teca se prefiere para gabinetes de cocina y baño. Proporciona un aspecto clásico y atemporal a la vez que resiste la humedad y la humedad.

Carpintería arquitectónica : La madera de teca se utiliza para carpintería arquitectónica, incluidas molduras, adornos y paneles, mejorando la estética interior de los edificios.

Características del jardín y el paisaje : La teca se utiliza para crear muebles de jardín, pérgolas, jardineras y otros elementos del paisaje. Aporta un toque elegante a los espacios exteriores.

Diseño de interiores : los diseñadores de interiores incorporan la madera de teca en interiores residenciales y comerciales por su apariencia cálida y acogedora. Se utiliza para puertas, ventanas y elementos decorativos.

Restauración y Renovación : La madera de teca se utiliza a menudo en la restauración de edificios históricos y en la renovación de casas antiguas. Puede combinarse perfectamente con elementos arquitectónicos existentes.

Instrumentos musicales : La madera de teca se utiliza ocasionalmente en la construcción de instrumentos musicales, como guitarras y pianos, donde se aprecian sus propiedades tonales.

Artesanía : Los artesanos y carpinteros utilizan la teca para elaborar pequeños artículos de madera, como tablas de cortar, cuencos y objetos decorativos.

Chapa : La madera de teca se puede cortar en láminas de chapa y aplicar a las superficies para lograr el aspecto de madera maciza a un costo menor. Se utiliza en revestimiento de muebles y ebanistería.

Versatilidad más allá de la carpintería

En la medicina tradicional se han utilizado varias partes del árbol, incluidas las hojas, la corteza y las raíces.

Se cree que las hojas de teca poseen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias y, a veces, los extractos se aplican tópicamente para curar heridas.

La corteza, conocida por sus propiedades antimicrobianas, se utiliza en decocciones con fines medicinales.

Además, las raíces de teca se asocian tradicionalmente con propiedades antiinflamatorias y antiartríticas.

Es importante señalar que, si bien existen estos usos tradicionales, la investigación científica sobre los aspectos medicinales de la teca es limitada y se debe tener precaución. Se recomienda consultar con profesionales de la salud antes de considerar la teca con fines medicinales.

Durabilidad

Aceites Naturales : La madera de teca contiene aceites y resinas naturales, particularmente en su duramen. Estos aceites actúan como conservantes naturales, lo que hace que la teca sea muy resistente a la descomposición, la putrefacción y las infestaciones de insectos. Esta resistencia inherente a la descomposición biológica contribuye significativamente a su durabilidad.

Resistencia a la intemperie : La teca es conocida por su excelente capacidad para resistir las condiciones exteriores. Es muy resistente a la intemperie, incluida la exposición a la luz solar, la lluvia y las fluctuaciones de temperatura. Esta resistencia permite que la teca mantenga su integridad estructural y apariencia durante muchos años.

Resistencia al agua : La madera de teca es naturalmente resistente al agua y la humedad. A menudo se utiliza en aplicaciones marinas, incluida la construcción de embarcaciones y cubiertas, donde la exposición al agua es constante. La capacidad de la teca para resistir la hinchazón y la deformación debido a la humedad la hace muy duradera en ambientes húmedos.

Estabilidad dimensional : La madera de teca adecuadamente seca y curada exhibe una buena estabilidad dimensional. Es menos propenso a deformarse, torcerse o encogerse cuando se expone a cambios de humedad o temperatura. Esta estabilidad contribuye a su longevidad.

Dureza : La madera de teca es relativamente dura y densa, lo que la hace resistente al desgaste y a los daños. Puede soportar un uso intensivo y tránsito peatonal sin daños ni abolladuras importantes.

Longevidad : Se sabe que los productos de madera de teca, como muebles de exterior y cubiertas para barcos, tienen una larga vida útil. Con el cuidado y mantenimiento adecuados, los muebles de teca pueden durar décadas y las cubiertas de barcos de teca pueden durar generaciones.

Bajo mantenimiento : la madera de teca a menudo requiere un mantenimiento mínimo para conservar su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un reacabado o engrase ocasionalmente suelen ser suficientes para mantenerlo en excelentes condiciones.

Resistencia a los productos químicos : la madera de teca generalmente es resistente a una amplia gama de productos químicos y solventes, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde puede ocurrir exposición a productos químicos.

Envejecimiento con gracia : la madera de teca envejece con gracia, desarrollando una hermosa pátina gris plateada con el tiempo cuando se expone a los elementos. Mucha gente aprecia este proceso de envejecimiento natural, que no compromete la durabilidad de la madera.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : cuando está recién cortada, la madera de teca puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera de teca a un nivel apropiado para trabajar la madera. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera de teca alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como la teca.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera de teca depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

Sin datos actuales

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de teca no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección, como guantes y una máscara, puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

no evaluado

(iucnredlist.org)

Yaxnik

Vitex Gaumeri

Familia de las Lamiáceas

Otros nombres:

dama caminando

violín

madera de lagarto

vitex

Crucillo

Higuerillo

Características

Origen y hábitat

Origen : La madera de Yaxnik es autóctona de la Península de Yucatán, en el sur de México. La Península de Yucatán es conocida por su rica biodiversidad y alberga varias especies únicas de plantas y árboles.

Hábitat : Los árboles de Yaxnik normalmente crecen en regiones tropicales y subtropicales y están adaptados a las condiciones ambientales específicas de la Península de Yucatán. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de Yaxnik prosperan en un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Se adaptan bien a regiones con una estación húmeda distinta y alta humedad.

Precipitaciones : Unas precipitaciones adecuadas son importantes para el crecimiento de los árboles de Yaxnik. A menudo se encuentran en zonas con precipitaciones regulares y suficientes.

Suelo : Los árboles de Yaxnik pueden crecer en una variedad de tipos de suelo, incluidos suelos arenosos y arcillosos. Están adaptados a suelos con buen drenaje.

Altitud : Los árboles de Yaxnik se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color : Las maderas duras tropicales suelen tener un duramen que varía en color del marrón claro al marrón oscuro. El duramen de la madera de Yaxnik puede presentar variaciones dentro de esta gama de colores.

La albura de las maderas duras tropicales suele tener un color más claro que el duramen y, a menudo, tiene un color de color amarillo pálido a crema.

Cambios de color : algunas maderas duras tropicales sufren cambios de color a medida que envejecen y se exponen a la luz. La madera puede oscurecerse con el tiempo y desarrollar una pátina más rica.

Patrón de veta : Las maderas duras tropicales pueden tener varios patrones de veta, incluidos rectos, entrelazados u ondulados. El patrón de vetas puede contribuir al atractivo visual de la madera.

Textura : Las maderas duras tropicales suelen tener una textura fina a media, lo que puede dar como resultado una superficie lisa y pulida cuando se termina correctamente.

Figura : Si bien no todas las maderas duras tropicales exhiben patrones de figuras muy pronunciados, algunas pueden mostrar figuras atractivas, como líneas rectas u onduladas, lo que realza su interés visual.

Aplicaciones comunes

Construcción : Las maderas duras tropicales se utilizan a menudo en la construcción para componentes estructurales, incluidas vigas, postes y vigas. Su resistencia y durabilidad los hacen adecuados para soportar estructuras de construcción.

Muebles : Las maderas duras tropicales son las preferidas para la elaboración de muebles, incluidas sillas, mesas, gabinetes y muebles de exterior. Su belleza natural y su resistencia a la descomposición los hacen ideales para uso tanto en interiores como en exteriores.

Gabinetes : La madera de Yaxnik se puede utilizar en gabinetes de cocina y baño debido a su solidez y resistencia a la humedad.

Pisos : Algunas maderas duras tropicales se utilizan para pisos en hogares y espacios comerciales. Pueden resistir el desgaste y el tráfico y, al mismo tiempo, añadir un toque elegante a los interiores.

Carpintería : los carpinteros pueden utilizar la madera de Yaxnik para diversos proyectos de carpintería, como la elaboración de artículos pequeños como tablas de cortar, cuencos y objetos decorativos.

Construcción de embarcaciones : Las maderas duras tropicales se utilizan ocasionalmente en la construcción de embarcaciones, particularmente para interiores y componentes de embarcaciones que requieren durabilidad y resistencia a la humedad.

Tallas y obras de arte : La veta fina y la trabajabilidad de la madera de Yaxnik pueden hacerla adecuada para tallar y crear artículos decorativos, esculturas y obras de arte.

Versatilidad más allá de la carpintería

El árbol se utiliza en la medicina tradicional para diversos fines, incluso como remedio para las flatulencias y los dolores articulares. Las flores y capullos también son útiles en la medicina tradicional.

Durabilidad

Resistencia natural a la descomposición : muchas maderas duras tropicales, incluidas algunas especies del género Vitex, contienen aceites, resinas y compuestos naturales que brindan resistencia inherente a la descomposición, la putrefacción y las infestaciones de hongos. Esta resistencia natural aumenta su longevidad.

Resistencia a los insectos : Las maderas duras tropicales suelen ser resistentes a los insectos perforadores de la madera, como las termitas y los escarabajos, debido a los compuestos químicos presentes en la madera. Esta resistencia ayuda a prevenir daños por insectos y prolonga la vida útil de la madera.

Resistencia a la intemperie : Las maderas duras tropicales pueden resistir la exposición a los elementos, incluida la lluvia, la luz solar y las fluctuaciones de temperatura. Son conocidos por su resistencia al deterioro relacionado con la intemperie, lo que los hace aptos para uso en exteriores.

Resistencia al agua : Las maderas duras tropicales suelen tener una resistencia natural al agua y la humedad. Esta propiedad es valiosa para aplicaciones expuestas a la humedad o al agua, como interiores y cubiertas de embarcaciones.

Resistencia y Dureza : Muchas maderas duras tropicales se caracterizan por su dureza y resistencia, lo que les permite soportar el desgaste y los impactos. Esta cualidad contribuye a su durabilidad general.

Bajo mantenimiento : Las maderas duras tropicales a menudo requieren un mantenimiento mínimo para mantener su durabilidad y apariencia. Una limpieza regular y un acabado ocasional suelen ser suficientes.

Longevidad : Si se cuidan adecuadamente, los productos de madera dura tropical pueden tener una larga vida útil. Son conocidos por su capacidad para permanecer estructuralmente sólidos y visualmente atractivos durante muchos años.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde : Cuando está recién cortada, la madera de Yaxnik puede tener un contenido de humedad relativamente alto, que a menudo supera el 30% o incluso más. Como la mayoría de las maderas, contiene una cantidad importante de humedad en su estado verde.

Proceso de secado : El secado adecuado es esencial para reducir el contenido de humedad de la madera de Yaxnik a un nivel apropiado para carpintería y construcción. Generalmente se utiliza el secado en horno o al aire para reducir el contenido de humedad a un rango adecuado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC) : una vez seca adecuadamente, la madera de Yaxnik alcanzará un contenido de humedad de equilibrio que está en equilibrio con el entorno circundante. La EMC específica puede variar dependiendo de factores como el clima local y las condiciones interiores. Para usos interiores en climas templados, una EMC del 6% al 12% es típica para maderas duras como Yaxnik.

Aplicación específica : El contenido de humedad ideal para la madera Yaxnik depende de la aplicación prevista y de las condiciones ambientales del área donde se utilizará el producto final. Los carpinteros suelen aclimatar la madera al entorno donde se instalará para minimizar el riesgo de cambios dimensionales.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 670 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 126480 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 447 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 883 kg/cm²
  • Módulo de elasticidad de compresión paralela (MOECom): 132475 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 277 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 420 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 420 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por corte paralelo (RR Corte): 420 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK Lateral): 512 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 579 kg

Consideraciones de seguridad

Si bien la madera de Yaxnik no es conocida por su toxicidad significativa, usar equipo de protección como guantes y una máscara puede ayudar a minimizar posibles irritaciones o alergias.

Si tiene inquietudes o alergias específicas, es recomendable realizar una pequeña prueba o consultar las pautas de seguridad antes de una exposición prolongada o manipulación extensa.

Nivel de peligro

ES - En peligro de extinción

(iucnredlist.org)

Zapote

Poutería Sapota

Familia Sapotáceas

Otros nombres:

Mamey Colorado

Zapote Mamey

Características

Origen y hábitat

Origen : Se cree que el principal centro de origen del Zapote es la Península de Yucatán en México. Tiene una larga historia de cultivo y uso por parte de los pueblos indígenas de esta región.

Hábitat : Los árboles de zapote prosperan en climas tropicales y subtropicales. Están bien adaptados a regiones con temperaturas cálidas y alta humedad. Estas son algunas características clave del hábitat:

Clima : Los árboles de zapote prefieren un clima tropical con calidez constante durante todo el año. Son sensibles a las heladas y a las bajas temperaturas.

Precipitaciones : Una lluvia adecuada es esencial para el crecimiento del árbol de zapote. Les va bien en regiones con una estación húmeda distinta y pueden tolerar inundaciones periódicas.

Suelo : Los árboles de zapote se adaptan a varios tipos de suelo, pero prefieren suelos con buen drenaje. Pueden crecer en suelos arenosos, arcillosos o arcillosos, siempre que exista un buen drenaje.

Altitud : Los árboles de zapote se encuentran típicamente en elevaciones más bajas, a menudo por debajo de los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar.

Color y grano

Color : Las maderas duras tropicales suelen tener un duramen que varía del marrón claro al marrón oscuro. El color específico del duramen de la madera de Zapote puede variar, pero es probable que esté dentro de esta gama de color marrón.

La albura de las maderas duras tropicales suele tener un color más claro que el duramen y, a menudo, tiene un color de color amarillo pálido a crema. Crea un contraste visual con el duramen más oscuro.

Cambios de color : Con el tiempo, algunas maderas duras tropicales pueden sufrir cambios de color, oscurecerse o suavizarse a medida que se exponen a la luz y al aire. Estos cambios de color pueden contribuir al atractivo visual de la madera.

Patrón de veta : Las maderas duras tropicales pueden tener varios patrones de veta, incluidos rectos, entrelazados u ondulados. El patrón de veta específico de la madera de Zapote puede variar, pero es probable que presente uno de estos patrones comunes.

Textura : Las maderas duras tropicales suelen tener una textura de fina a media. Esta textura fina permite una superficie lisa y pulida cuando la madera tiene el acabado adecuado.

Figura : Si bien no todas las maderas duras tropicales exhiben patrones de figuras muy pronunciados, algunas pueden mostrar figuras atractivas, como líneas rectas u onduladas, lo que realza su interés visual.

Aplicaciones comunes

Muebles : La madera de zapote es muy buscada para la elaboración de muebles, incluidas sillas, mesas, gabinetes y muebles de exterior.

Gabinetes : La madera de Yaxnik encuentra su lugar en muebles de cocina y baño, gracias a su robustez y resistencia a la humedad.

Artículos decorativos : La madera de zapote es una de las favoritas entre los artesanos y artesanos para crear artículos decorativos. Se presta maravillosamente para tallar figuritas, esculturas, cajas ornamentales y utensilios de madera intrincados.

Proyectos de carpintería : Los carpinteros aprecian la madera de Zapote por su fina textura y trabajabilidad. Es una opción popular para proyectos de carpintería fina, lo que da como resultado pequeñas obras maestras como tazones, platos, tablas de cortar y bandejas para servir de madera. La apariencia única de la madera añade elegancia a estas creaciones.

Versatilidad más allá de la carpintería

El fruto es redondo, ovalado u oblongo, con una piel gruesa, semirugosa y de color marrón claro a oscuro. La pulpa varía en color desde naranja, rojo hasta salmón, y es suave, cremosa y densa con una consistencia fina y suave y un leve aroma a calabaza.

La fruta tiene un alto contenido de vitaminas A y C, así como de potasio, y es una excelente fuente de fibra dietética.

Se come comúnmente en muchos países de América Latina y se utiliza para preparar alimentos como batidos y helados.

Durabilidad

Resistencia a la descomposición : la madera de zapote es conocida por su resistencia natural a la descomposición y la infestación de insectos. Esta resistencia suele atribuirse a la presencia de determinados compuestos naturales en la madera.

Resistencia a la humedad : La madera de zapote es relativamente resistente a la humedad, lo que la hace adecuada para aplicaciones en ambientes donde la madera puede estar expuesta a la humedad, como gabinetes en cocinas y baños.

Uso en interiores : Cuando se utiliza para aplicaciones en interiores, la madera de Zapote puede tener buena durabilidad y durar muchos años con el cuidado y mantenimiento adecuados. Se usa comúnmente para muebles, gabinetes y artículos decorativos en espacios interiores.

Uso en exteriores : si bien la madera de zapote generalmente no se considera una madera para exteriores, se puede usar para muebles de exterior si se la termina y mantiene adecuadamente. Sin embargo, puede requerir un mantenimiento más frecuente en comparación con otras maderas de exterior para protegerla de la intemperie.

Contenido de humedad

Contenido de humedad verde: La madera de zapote se refiere al contenido de humedad de la madera cuando está recién cortada de un árbol de zapote vivo. En esta etapa, la madera de Zapote contiene un porcentaje relativamente alto de agua, ya que retiene la humedad natural del árbol. La madera de zapote verde no es adecuada para la mayoría de las aplicaciones de carpintería debido a su alto contenido de humedad, lo que puede provocar problemas como deformaciones y grietas a medida que se seca.

Proceso de Secado: El proceso de secado de la madera de Zapote, también conocido como curado o secado de la madera, es el método utilizado para reducir el contenido de humedad de la madera de Zapote recién cortada a un nivel adecuado para carpintería y construcción. El secado adecuado es esencial para estabilizar la madera y prevenir problemas asociados con el exceso de humedad. La madera de zapote se puede secar mediante métodos como el secado al aire o el secado en horno, siendo el secado en horno un proceso más controlado y acelerado.

Contenido de humedad de equilibrio (EMC): El contenido de humedad de equilibrio (EMC) de la madera de Zapote es el contenido de humedad en el que la madera alcanza un equilibrio con el contenido de humedad del entorno circundante. La madera de zapote absorbe o libera humedad de forma natural para igualar la humedad y temperatura de su entorno. La CEM de la madera de Zapote variará dependiendo del clima y las condiciones locales. La madera en equilibrio con su entorno tiene menos probabilidades de experimentar cambios dimensionales.

Aplicación específica: el contenido de humedad de la madera de Zapote debe ser específico para la aplicación prevista. Los diferentes proyectos de carpintería y construcción que utilizan madera de zapote pueden requerir madera con diferentes contenidos de humedad. Por ejemplo:

  • La madera de zapote utilizada en la fabricación de muebles a menudo requiere un contenido de humedad más bajo (alrededor del 6% al 8%) para evitar deformaciones o fallas en las juntas.
  • Los componentes estructurales de Zapote en la construcción, como vigas y postes, pueden tener un contenido de humedad ligeramente mayor (alrededor del 12% al 15%) para mantener la estabilidad estructural.
  • La madera de zapote exterior utilizada para aplicaciones en exteriores debe recibir un tratamiento adecuado o ser naturalmente resistente a la humedad para resistir la intemperie.

Características físicas y mecánicas

  • Densidad: 730 kg/m³
  • Módulo de elasticidad (MOEFLEX): 157000 cm³
  • Resistencia al Límite Elástico (RLEFLEX): 726 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por flexión (RR): 1353 kg/cm²
  • Módulo de Elasticidad Compresión Paralela (MOECom): 146080 kg/cm²
  • Resistencia al límite elástico de compresión paralela (RLECom): 308 kg/cm²
  • Resistencia a la Ruptura Compresión Paralela (RR Com): 454 kg/cm²
  • Resistencia Perpendicular al Límite Elástico Compresión Perpendicular (RLE Com): 478 kg/cm²
  • Resistencia a la rotura por cizallamiento paralelo (RR Corte): 438 kg/cm²
  • Dureza lateral para cara lateral (JK Lateral): 1015 kg
  • Dureza lateral para cara transversal (JK lateral): 704 kg

Consideraciones de seguridad

Según se informa, las semillas de la fruta son tóxicas y no comestibles cuando están crudas, pero pueden tratarse mediante un proceso extenso para eliminar las toxinas para uso culinario.

La savia lechosa del árbol es muy irritante para los ojos y cáustica y vesicante para la piel.

Nivel de peligro

LC - Preocupación menor

(iucnredlist.org)