The Selva Maya Conservation Summit 2023 : The Highlights

La Cumbre de Conservación de la Selva Maya 2023: Lo más destacado

Maya Lumber tuvo el privilegio de ser invitada a la Cumbre para la Conservación de la Madera de la Selva Maya, marcando nuestra incursión inaugural en el escenario global de la silvicultura sostenible. Este evento fundamental, celebrado en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, del 15 al 16 de junio de 2023, y coordinado por Rainforest Alliance en colaboración con Pilot Projects, fue una reunión de partes interesadas diversas y experimentadas en la industria maderera sostenible.

Nuestra participación como empresa nueva y emergente en esta cumbre fue un paso importante para alinearnos con nuestra visión de una silvicultura sostenible y responsable. La cumbre se centró en la Selva Maya -la selva tropical más grande al norte del Amazonas- y reunió a una combinación dinámica de compradores de madera tropical, inversores, ejidos locales, ONG y organismos gubernamentales, unidos en su compromiso con la gestión sostenible y la conservación de esta región ecológica crucial.

Contexto e importancia de la Selva Maya:

La Selva Maya, que se extiende por el sureste de México, Guatemala y Belice, es reconocida internacionalmente por su gestión forestal a nivel comunitario, su rica biodiversidad, su almacenamiento de carbono y su importancia cultural. Rainforest Alliance ha sido fundamental en esta región, trabajando para reducir la deforestación y mejorar la conservación de los bosques, al tiempo que mejora los medios de vida de las comunidades locales e indígenas.

Metas objetivos:

La cumbre tuvo como objetivo facilitar acuerdos entre ejidos forestales de la Selva Maya, el sector privado, ONG y agencias gubernamentales. Se centró en fortalecer alianzas estratégicas, promover el manejo forestal sostenible en la industria maderera y conectar a los ejidos con oportunidades de financiamiento e inversión.

Aspectos destacados del evento:

- El primer día contó con actividades para profundizar las relaciones y la comprensión del paisaje natural y cultural, incluidos desayunos de networking, talleres y sesiones de reflexión sobre perspectivas clave de las cadenas de valor.

- El segundo día contó con breves sesiones de vinculación, mesas redondas y encuentros de negocios para explorar colaboraciones, inversiones y acuerdos comerciales.

Resultados clave:

- Conformación de un Grupo de Trabajo entre OSC, Gobierno, Sector Privado y Ejidos Forestales para revalorizar la cadena de valor de la madera de la Península de Yucatán y la Selva Maya.

- Propuesta de colaboración con la Asociación Técnica Internacional de Maderas Tropicales (ATIBT) para asesorar al Grupo de Trabajo.

- Posicionamiento de la región y su propuesta de valor en el mercado europeo.

- Vínculos comerciales formados entre ejidos forestales y diversas entidades, entre ellas Precious Woods y Grupo Xcaret.

- Ejidos Nuevo Becal y Caoba acordaron colaborar para cerrar brechas en el procesamiento de la madera, enfocándose en el secado, aserrado y transporte.

Conclusión:

La Cumbre para la Conservación de la Madera de la Selva Maya, 2023, fue un evento innovador que no solo destacó la región de la Selva Maya, sino que también catalizó avances significativos en el manejo forestal comunitario y las prácticas madereras sostenibles. Se espera que las colaboraciones y acuerdos forjados aquí tengan un impacto duradero en la conservación de la Selva Maya y el desarrollo sostenible de la industria maderera.

Regresar al blog